Hermandad de Ntra. Sra. de la Hermosa    

           Septiembre 2008. Fuente de Cantos

 
         

 

 

Recuerdos y emociones de un pregonero

 

VALENTÍN IGLESIAS ALARCÓN

________________________________

 

       

El día cinco de septiembre de 1989 vivía, con profunda emoción, la sensibilidad de los hijos de Fuente de Cantos que, al venerar bajo la advocación de Hermosa a su Patrona, pregonan la perfección, belleza y hermosura de la Madre de Dios. Por eso, destacaba en mi pregón que cuando un pueblo serio y noble, de solera pura, de  honradez y lealtades lleno, de paisaje recio y enterizo siente y expresa su gran devoción, venera y rinde así honor a su Virgen, Madre y Patrona, anuncia el compromiso de hermandad, convivencia y amor de todos sus hijos.

 

        Diversos aspectos permanecerán imborrables en mis recuerdos desde ese día.

 

v     Cuando Santiago Díez, Presidente de la Hermandad, (junio de 1969 - julio de 1989) me propuso ser el pregonero, mi corazón de fuentecanteño no podía rechazar el compromiso.

 

Tras la dimisión de Santiago, que por razones de trabajo debía trasladarse a Badajoz, se vivieron días de indecisión y de serias dificultades para la formación de nueva Junta Directiva, situación que se solucionó gracias a la ilusión y empuje de un grupo de jóvenes. La llama nueva de la juventud surge con su ímpetu renovador para coger el testigo. El 28 de julio es elegido Hermano Mayor Juan Manuel Fabra Lorenzana que, con su Junta Directiva, comienza con entusiasmo a organizar las fiestas patronales obteniendo como respuesta a su entusiasmo una extraordinaria participación a los actos organizados.

 

v     Quiero dedicar, de manera especial, un emocionado recuerdo a Juan Manuel Fabra cuya ilusión, dedicación y amor a la Virgen de la Hermosa habrá sido, sin duda, premiado y estará gozando en la gloria de la infinita y radiante Hermosura de María. Porque “donde está María, allí esta Cristo y donde está  Cristo allí está su Espíritu Santo que procede del Padre”  (Juan Pablo II)

 

v     Con qué entusiasmo, amor y devoción cantamos el himno a Nuestra Señora de la Hermosa al final de las celebraciones litúrgicas en su ermita.

 

HERMOSA TUVO QUE SER LA MADRE DEL REDENTOR

 

Así Comienza el himno que se cantó por primera vez el cinco de septiembre de 1989

 

Don Rafael Julián Rey, autor de la letra y Don Emilio González Barroso, de la composición musical, supieron expresar con sencillez y belleza la devoción y amor de Fuente de Cantos a María, la Santa que sobresale en el cielo engrandecida con la máxima dignidad, la de ser Madre de Dios.

 

¿Cabe más honor para el pregonero de ese día? Desde luego no es vivencia para olvidar.

 

v     Día dos de septiembre de 2007.  Presentación del pregonero. 

               

Dieciocho años después hice, emocionado, la presentación del pregonero que aunque no nacido en Fuente de Cantos era, por sus raíces,  fuentecanteño  hasta la médula era, añadía, un trozo vivo de Fuente de Cantos.

 

Bajo el manto de la Virgen de la Hermosa hizo su primera comunión y en las fiestas patronales de 2006 presentó a la Virgen a su hijo Álvaro. Este día lo guardo en mis recuerdos con orgullo y emoción. El joven pregonero era mi hijo Paco.

 

Ocurría por primera vez la especial circunstancia de que el pregonero era presentado por su padre y estoy seguro que esta feliz coincidencia no sucedía por casualidad sino como muestra  de que en nuestro pueblo la devoción, el amor y la pasión por la Virgen se transmite de padres a hijos, de generación en generación.

 

Todos somos testigos de ello. Cada año contemplamos la preciosa estampa de tantos niños que acompañados de sus padres empiezan a vivir y a sentir la devoción, el amor y la pasión por su Virgen.

 

Es para no olvidar contemplar la emoción de la multitud de mayores, jóvenes y niños que, en la puerta de la ermita, viven con ilusión la salida y la entrada de Nuestra Madre y Señora, Virgen de la Hermosa.