
Hermandad y Cofradía de Nazarenos de
Ntro. Padre Jesús Cautivo (Medinaceli)
Fundada el 8 de diciembre de 2.001
Erigida canónicamente el 17 de noviembre de 2.009
Sus orígenes se
remontan a una pequeña imagen del Cristo de Medinaceli existente en la
ermita de San Juan, la cual recibía culto popular durante los viernes del
mes de marzo.
En la actualidad se
encuentra establecida en la iglesia del convento del Carmen, siendo la
primera de las cofradías fuentecanteñas en abrir los desfiles procesionales
en la tarde del Domingo de Ramos.
Es una de las cofradías
más jóvenes de Fuente de Cantos, fundada partiendo completamente de cero,
siendo además la única de la localidad que, hasta el momento, tiene sus
reglas aprobadas por la Autoridad Eclesiástica, por esta razón le está
permitido utilizar el título de “hermandad”.
Anualmente celebra los
siguientes cultos de regla:
-
Misa de Hermandad, un sábado al mes.
-
Viernes de Marzo y de Cuaresma durante todo el día.
-
Triduo y
Función Principal.
- Besamanos con
ofrenda floral el Sábado de Pasión durante todo el día.
-
Vía Crucis con la imagen de Ntro. Padre Jesús Cautivo hasta la
iglesia parroquial para su entronización en el paso procesional, con
estación ante la residencia de ancianos.
- Estación de
Penitencia en la tarde del Domingo de Ramos desde la Iglesia Parroquial.
También celebra
actividades culturales, como el ya tradicional pregón de Semana Santa,
conciertos de música procesional, concurso de belenes, montaje de un altar
en la procesi
ón
del Corpus Christi, y también actividades recreativas con motivo de la
festividad de la Virgen del Carmen, celebración de la Navidad cofrade,
montaje de un “stand” informativo con motivo de la Fiesta de la Chanfaina,
Comida de Hermandad, etc.
La Imagen de Nuestro
Padre Jesús Cautivo, de estilo neobarroco, fue concluida en el año 2.002
por el imaginero hispalense Miguel Bejarano Moreno. Se trata de una talla
completa, a tamaño natural y de vestir, realizada en madera de cedro con
policromía en cabeza, pies y manos. La imagen luce un juego de potencias
caladas en plata de ley sobredorada, procedente de los talleres del orfebre
hispalense Antonio Santos Campanario. La imagen ha sido concebida
esencialmente para procesionar, para ser contemplada desde la altura que
supone un paso, destacando el efecto que produce el movimiento de la
túnica del Señor con el andar de los costaleros, dando la impresión de que
va caminando sobre la gente.
El
escudo de la hermandad se compone de unos grilletes y una cadena en alusión
al cautiverio de Nuestro Señor. También consta de una cruz de malta, en recuerdo a la ermita de San
Juan, donde se gestaron los primeros pasos de la actual hermandad.
Finalmente, se
encuentra el escudo de la orden del Carmelo, ya que fueron las hermanas
carmelitas descalzas las madrinas de la bendición de la imagen titular,
y además ellas acogen a la hermandad en su templo conventual.
El hábito nazareno
consta de cíngulo rojo, antifaz y capa en sarga blanca, sotana del mismo
tejido y color con botonadura roja en anverso y bocamangas. El antifaz a
la altura del pecho lleva una cartela roja con la cruz de San Juan en color
blanco. En la capa y a la altura media del antebrazo izquierdo figura el
escudo de la hermandad descrito en el párrafo anterior.
El paso procesional
consta de dos cuerpos (respiraderos y canastilla) realizados en color
caoba, siguiendo una línea neoclásica y presentando ornamentos y apliques de
metal plateado en todo el conjunto, así como en los cuatro majestuosos
faroles que rematan la canastilla en sus esquinas. Tiene capacidad para 30
costaleros, los cuales utilizan la técnica del costal para cargar el paso.
La hermandad cuenta con
un ajuar procesional completo compuesto por cruz de guía, faroles, ciriales,
pértiga, libro de reglas, incensarios y naveta, todo ello realizado en
alpaca plateada y repujada, por el orfebre hispalense Antonio Santos
Campanario. También cuenta con un juego completo de hábitos para los
acólitos, monaguillos y cuerpo litúrgico.
El número de hermanos
que componen La hermandad oscila en torno a los 260, de los cuales
un
buen número reside fuera de Fuente de Cantos, por ello, las reglas
contemplan expresamente la figura del denominado “Hermano Emigrante”.
Todos los hermanos
reciben periódicamente en su domicilio correspondencia informativa sobre
las actividades y novedades de la hermandad, así como el boletín informativo
que con motivo de la Cuaresma edita anualmente la hermandad.
Las cuotas para el
sostenimiento económico de la hermandad ascienden a 3 euros mensuales, y
parte de los ingresos van destinados a obras asistenciales y a colaborar con
la comunidad de Carmelitas Descalzas.
Como proyectos futuros
están la incorporación de una imagen mariana como cotitular, y a largo plazo
la adquisición de un inmueble destinado a casa de hermandad.
La hermandad es abierta
y participativa, por ello los hermanos pueden consultar en cualquier momento
las cuentas, libros de actas, archivos, movimientos de la cuenta bancaria,
etc., y cualquier documento relativo al funcionamiento de la hermandad.
Datos de contacto :
Hermandad del Cautivo
C/
Silvela, nº 27
06240
– Fuente de Cantos (Badajoz)
Teléfono: 670 629 606
E-Mail:
jesusdofa_77@hotmail.com
Texto: Julio Panea
Morente