Hermandad de Ntra. Sra. de la Hermosa |
|
Septiembre 2009. Fuente de Cantos |
||
Canciones
Margarita Panea Flores
_____________________
Deseo que estas fiestas de la Hermosa nos vuelvan a reunir en el 2009, para celebrar en Fuente de Cantos cuantas cosas buenas nos hayan pasado, junto a la Virgen, en su amparo; dejar un poco de lado los pesares y dolores que todos acarreamos, para vivir lo que más nos puede engrandecer: actuar como sólo nosotros sabemos hacerlo, que es participando activamente con sabiduría, compartiendo emociones y alegrías, besos y abrazos paisanos. Todo por La Virgen de la Hermosa. ...Y en recuerdo de las niñas de la Hermosa: Pepita Fabra, Maricarmen Becerra, María Lamilla, María José Morente, Maricarmen Lorenzana, Mari Bernáldez, Loli Miranda, Puri Pagador, Felisa Fernández y Elisa Carrasco..., amantes de la tradición de nuestro pueblo, desempolvo estas canciones recopiladas por mí.
Si alguien piensa que alguna palabra de las que se dicen en las canciones de mi libro Mis juegos en La Plaza no es como debería de ser, o bien piensa que he cambiado una palabra por otra, lo cierto es que esto no tiene importancia alguna, pues no cambia el sentido de lo que se quiere transmitir, la esencia del significado. No es la primera vez que lo digo. Un claro ejemplo de esta advertencia sería: ...en el fondo del mar, o bien...en lo más hondo del mar, siempre dependiendo de la plaza en donde se cantaba, o del gusto de las niñas al elegir el término que mejor les gustara, donde estaban las llaves.
IAL SALIR DE LA LABOR
Al salir de la labor Me entró ganas de beber En un vasito de oro Donde bebe San José.
San José era mi padre, Santa María mi madre, Los ángeles mis hermanos. Me cogieron de la mano, Me llevaron a Belén. De Belén a una fuente Donde el demonio no me encuentre, Ni de día, ni de noche, Ni a la hora de mi muerte.
Yo tengo un escapulario De la Virgen del Rosario. Cada vez que me lo pongo Me acuerdo de Mi Señora.
Señora mía Patrona, Ha tenido La Señora Un niño como un clavel; Cómo se le va a poner: Manolito de Jesús Como Aquel que está en la Cruz.
Padre nuestro, Amén, Jesús.
IILAS DOCE ESTÁN DANDO
Las doce están dando Y El Niño llorando.
La Virgen María Lo está consolando Con una cestita De muchos regalos.
Levanta, José, Enciende la vela, Mira lo que anda Por la cabecera: Son los angelitos Que van de carrera Con sus zapatitos Y sus medias de seda, Buscando a la Virgen Para ir a la escuela.
IIIYO ME QUERÍA CASAR
Yo me quería casar (bis) Con un muchacho barbero (bis) Y mis padres me querían (bis) Monjita de monasterio (bis) Al revolver una esquina (bis) Me encontré con un convento (bis). Salieron todas las monjas (bis), Todas vestidas de negro (bis) Me cogieron de la mano (bis) Y me metieron adentro (bis). Me empezaron a quitar (bis) Los adornos de mi cuerpo (bis): Pulseritas de mis manos (bis), Anillitos de mis dedos (bis), Pendientes de mis orejas (bis), Gargantilla de mi cuello (bis), Mantilla de tafetán (bis) Y jubón de terciopelo (bis).
Lo que más sentía yo (bis) Era mi mata de pelo (bis).
IVHA SALIDO UN BATALLÓN
Ha salido un batallón Buscando pueblos y misas Y en medios de unos escombros Han encontrado a Luisa.
Luisita era pequeña De unos cuatro o cinco años. Su casa fue destruida Por una bomba de mano.
Soldaditos, no matarme, Que aquí solita me encuentro.
Ha mandado el capitán Retirarla al campamento.
Marcharon al campamento, Batallón de la corona, Porque se habían dispuesto A bautizar a la mora.
Le quitaron la ropita, La vistieron de española, Y de nombre le pusieron María de la Corona.
María de la Corona Tiene que ser bautizada Para que sepan los moros Lo que se usa en España
. |