Hermandad de Ntra. Sra. de la Hermosa |
|
Septiembre 2009. Fuente de Cantos |
||
20º ANIVERSARIO DEL HIMNO A NTRA. SRA. DE LA HERMOSA
Emilio González Barroso
_____________________
El día 5 de septiembre se estrenaba en su ermita el Himno a Ntra. Sra. de la Hermosa, Patrona de Fuente de Cantos. Se cumplen ahora, por tanto, 20 años de aquel emotivo momento. Alguien – no recuerdo quien – había puesto en mis manos unos preciosos e inspirados versos del sacerdote fuentecanteño D.RAFAEL JULIAN REY. Ignoro si él los había escrito con esa finalidad ó bien eran, sencillamente, una devota y poética plegaria. El caso es que la melodía fluyó espontáneamente y compuse una música sencilla y pegadiza – no recuerdo haberme inspirado en nada concreto – si bien tuve alguna dificultad en la métrica , dado el que todos los versos del estribillo principal son octosílabos (“Hermosa tuvo que ser..” ), mientras que en las estrofas , los dos primeros versos de cada una son pentasílabos (“Madre y Patrona...) lo que me obligó a pasar , en estos dos versos, del compás ternario (3/4)) al binario (2/4). Consideré que la tonalidad de Fa Mayor era muy adecuada, en cuanto a tesitura, para ser cantada por el pueblo. En épocas anteriores los himnos patronales, en su mayoría, adolecían de que sus autores escribían textos excesivamente enjundiosos y literarios y componían unas partituras, tal vez de gran belleza armónica, aunque plagadas de dificultades, con modulaciones tonales y elevada tesitura, sólo aptas para coros, pero que impedían ser entonadas por la gente sencilla del pueblo Cuántos de estos himnos habrán desaparecido por esta causa. Creo que el nuestro, sin embargo – y a las pruebas me remito – es asequible tanto en la letra como en la música.
Una vez compuesto, había que
presentarlo y estrenarlo. Como aún no existía la Coral del Aula de Música de
Fuente de Cantos (se constituyó con su actual director, Lucas Valverde, en Enero
de 1.995) se me ocurrió ensayarla con el Coro Folklórico de Pensionistas de
Badajoz, que yo dirigía desde hacía más de 10 años, puesto que se trataba de un
coro popular y así se le imprimía el carácter que había que darle. Y
En las fiestas patronales de ese año asistimos a su estreno por parte de una Banda de Música de Sevilla, quedando las partituras como patrimonio de la Hermandad.
Como referencia, hasta ahora inédita, hace nada menos que 43 años había escrito la letra y compuesto la música, a cuatro voces mixtas, del Himno del Colegio San Francisco Javier de Fuente de Cantos estrenado en el Teatro-Cine Zurbarán el 18 de Marzo de 1.966, en el IV Festival Artístico por el Coro del Colegio. También el año 1.989 había escrito la letra del Himno del Festival Folklórico Internacional de Extremadura (“El Folklore une a los Pueblos”) con música de Pérez Ribes, con el que, igualmente, realicé el Himno del Encuentro de Ambos Mundos (“Pueblos de Hispanoamérica”) estrenado en Trujillo el año 1.992. Del mismo modo, soy autor de la música y la letra del Himno a Ntra. Sra. de la Caridad, Patrona de La Garrovilla, que se canta desde que fuera estrenada por la Coral que lleva su nombre y que dirijo desde hace 16 años, el 4 de Abril de 1.994. El año 1.997 compuse un Himno a Llerena, a cuatro voces mixtas, estrenado por la Coral Llerenense, que yo dirigía. El día 1 de Febrero de 1.998 estrené, también con la Coral de Llerena, un Himno a San Benito, de Montemolín, que le dediqué en el acto de reinauguración y bendición de la antigua ermita por parte del ahora Arzobispo Emérito monseñor Antonio Montero.
También he compuesto la música del Himno a la Virgen de los Milagros, patrona de Quintana de la Serena, estrenado en Octubre de 2.005. El día 15 de Mayo de este año la Coral de La Garrovilla cantó al término de la Misa, en su ermita, durante la Romería, el Himno que le dediqué a San Isidro Labrador.
La coincidencia de la Fiesta de Ntra. Sra. de la Hermosa y fechas precedentes con los actos institucionales que se celebran con motivo del “Día de Extremadura”, en los que participo activamente – en Mérida, en La Garrovilla, en Badajoz etc., me han venido impidiendo acudir a Fuente de Cantos. Ni que decir tiene que este año trataré por todos los medios de asistir a algunos de los actos religiosos y festivos, para rendir devocional tributo, como cualquier fuentecanteño, a nuestra querida Patrona y para disfrutar de la compañía de tantos y tan entrañable amigos.
|