Hermandad de Ntra. Sra. de la Hermosa    

           Septiembre 2009. Fuente de Cantos

 
 

anterior

Indice

siguiente

 
 

 

A la Santísima

Virgen de la Hermosa

 

Miguel C.M.

_____________________

       

 

Traigo a estas páginas un poeta, para mí desconocido hasta ahora, al que por casualidad he descubierto, que se relaciona de alguna manera con Fuente de Cantos.

 

        Se trata de D. José Santa Lucía y Amaya. Nació en Burguillos en 1.835, ignorándose la fecha de su fallecimiento. Fue presbítero y catedrático de Latín y Humanidades del Seminario Conciliar de Badajoz.

 

El libro que ha llegado a mis manos, “Colección de Poesías Latinas y Castellanas”, fue publicado en Fregenal por Tipografía El Eco, a cargo de Fernando Campano en 1.833.

 

Esta publicación consta de diez apartados que transitan desde “Composiciones de poesías latinas con versiones al castellano” hasta “Sonetos, epigramas y epitafios”, pasando por “Poesías religiosas”, “Poesías descriptivas” y otras.

 

En el último apartado, “Sonetos, epigramas y epitafios” es donde encontramos su vinculación con nuestra localidad: un soneto “A la esclarecida Virgen de Ávila, e insigne doctora de la Iglesia Santa Teresa de Jesús” dedicado a sus primos de nuestro pueblo D. Francisco y Dª María de la Concepción Gordillo Amaya, y otro soneto, que es el que nos ocupa, “A la Santísima Virgen de la Hermosa”, con dedicatoria al Mayordomo de la época y a su amigo D. Fernando Pagador y Fernández.

 

En este soneto, como en otras composiciones de este autor, notamos un neoclasicismo tardío, con el uso de cultismos, (alto empíreo, ab aeterno…), no propios del momento en que se escribe ya inmerso en el romanticismo.

 

Igualmente, se aprecia cierto estilo rebuscado y ampuloso, (Que cual astro de…), común en la poesía religiosa del neoclasicismo.

 

Pero no se trata aquí de hacer un estudio del autor y su obra, si no de dar a conocer este soneto A la Virgen de la Hermosa, que ya dije que para mí era desconocido, no sé si para  los lectores también, y que ustedes lo aprecien. Este es el soneto:

 

A la  Santísima Virgen de la Hermosa,

que se venera en la villa de Fuente de Cantos

Una Virgen amable, dulce y pura,

Que cual astro de amor bello aparece,

Y entre los Santos todos resplandece

Del alto empíreo, en feliz altura;

Que, ordenada ab aeterno en hermosura

Y  en santidad, las sombras esclarece

Del mortal, que naufraga y que perece

Entre las olas de la vida oscura;

De esta estrella de mar, Reyna y Señora

De los ángeles hoy tan gloriosa

Entre Dios y los hombres mediadora,

Fuente de Cantos ve grata y piadosa,

Cual un reflejo vivo, en la que adora,

En su querida Virgen de la Hermosa.

 

                                               Fregenal 1 de octubre de 1882

 

 

 

Bibliografía:

Colección de Poesías Latinas y Castellanas de D. José Santa Lucía y Amaya

Poetas Extremeños del Siglo XIX. Antología. De D. Francisco López Arza y Moreno (Centro de Estudios Extremeños).